Fundadora de Fuera Acosadores

Día internacional de la mujer

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra el acoso laboral y la violencia en el trabajo en Chile. En los últimos años, el país ha implementado importantes reformas legales y normativas para abordar estas problemáticas, destacando la promulgación de la Ley N°21.643, conocida como «Ley Karin», y la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Avances Normativos Recientes

La «Ley Karin», que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, establece un marco legal robusto para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta normativa honra la memoria de Karin Salgado, funcionaria de la salud que lamentablemente perdió la vida debido al acoso laboral que sufrió. La ley incorpora medidas específicas para promover ambientes laborales saludables y seguros, alineándose con los estándares internacionales establecidos por el Convenio 190 de la OIT.

Además, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) ha emitido circulares que establecen protocolos tipo que las entidades empleadoras deben implementar para prevenir y abordar conductas de acoso y violencia en el trabajo. Estas directrices buscan erradicar comportamientos inapropiados y promover una cultura de respeto en el entorno laboral.

Desafíos en la Prevención y Denuncia

A pesar de los avances normativos, Chile enfrenta desafíos significativos en la prevención del acoso laboral y en el apoyo a las víctimas. La implementación efectiva de la «Ley Karin» requiere un cambio cultural en las organizaciones, promoviendo ambientes de trabajo inclusivos y libres de violencia. Es fundamental que las empresas adopten políticas claras y procedimientos efectivos para la denuncia, investigación y sanción de estas conductas.

La baja tasa de denuncias es otro desafío crítico. Muchas víctimas, especialmente mujeres, temen represalias o desconfían de los procesos institucionales, lo que las disuade de denunciar situaciones de acoso. Es esencial fortalecer los mecanismos de protección y apoyo a las víctimas para fomentar la confianza en el sistema y garantizar que las denuncias sean tratadas con seriedad y celeridad.

Sanciones y Apoyo a las Víctimas

La «Ley Karin» establece sanciones claras para quienes incurran en conductas de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. Las sanciones pueden variar desde amonestaciones hasta multas y, en casos graves, el despido del agresor. Sin embargo, la efectividad de estas sanciones depende de la correcta aplicación de los procedimientos establecidos y del compromiso de las organizaciones en erradicar estas conductas.

El apoyo a las víctimas es crucial en este proceso. Las organizaciones deben implementar medidas de acompañamiento psicológico y legal para las personas afectadas, garantizando su bienestar y reintegración en un ambiente laboral seguro. Asimismo, es vital proteger a los testigos y compañeros de trabajo que apoyan a las víctimas, asegurando que no sufran represalias por su colaboración en la denuncia y resolución de estos casos.

Rol de la Sociedad y Compromisos Futuros

La erradicación del acoso laboral y la violencia en el trabajo es una responsabilidad compartida que trasciende el ámbito legal y organizacional. La sociedad en su conjunto debe comprometerse a promover una cultura de respeto y equidad, donde estas conductas no sean toleradas. La educación y la sensibilización desde temprana edad son fundamentales para construir entornos laborales y sociales libres de violencia.

En este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso de trabajar hacia un Chile donde todas las personas, especialmente las mujeres, puedan desarrollarse en ambientes laborales seguros y respetuosos. Soñamos con un país donde el acoso y la violencia en el trabajo sean erradicados, y donde la dignidad y el bienestar de cada trabajador y trabajadora sean una prioridad inquebrantable.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *