¿Qué pasa cuando una Fundación no solo escucha, sino que actúa?
En Fundación Fuera Acosadores , no solo acompañamos a quienes han vivido acoso laboral: transformamos el dolor en propuestas, la experiencia en evidencia, y el silencio en voz colectiva.
Como parte de la Red Nacional de Cuidados , fuimos parte de una mesa de alto nivel con Giorgio Bocardo, Ministro del Trabajo , donde cada organización presentó su hoja de ruta para este año.
📌 ¿Qué estamos impulsando desde nuestra trinchera?
✨ 1. Cambios reales a leyes que nos protejan de verdad.
Apoyamos la modificación de la Ley 17.644 sobre calificación de enfermedades profesionales . ¿Por qué? Porque ya no basta con buenas intenciones: tenemos casos, evidencia y comunidad. Y sabemos que el daño psíquico no puede seguir siendo ignorado.
✨ 2. Balance de la Ley Karin: un gran paso, pero no suficiente.
A 8 meses de su implementación, reconocemos avances significativos, pero también vacíos preocupantes. Especialmente en el sector público , donde los procesos de investigación se llevan a cabo por funcionarios sin preparación ni enfoque de género. El resultado: revictimización, desgaste emocional y procesos que se dilatan hasta perder sentido.
✨ 3. Un futuro donde los niños y también jóvenes estén protegidos.
Apoyamos el proyecto de Ley de Buen Trato Estudiantil , impulsado por la Fundación Avicena. Porque ninguna familia debería vivir pérdidas irreparables por falta de cuidado y prevención en el sistema educativo.
Sí, tenemos muchas tareas.
Sí, queda camino.
Pero si algo nos mueve es saber que no estamos solas ni solos .
Nos mueve la convicción.
Nos sostiene el corazón.
Y nos impulsa la urgencia de construir entornos donde vivir, trabajar y aprender no signifique sobrevivir.
👉 ¿Qué opinas de los proyectos que estamos levantando?
Tu voz también puede ser parte del cambio.
Deja una respuesta