70 % de los chilenos sufre acoso laboral

Acoso laboral: La epidemia silenciosa que consume al 70% de los trabajadores Chilenos.

El veneno que enferma el alma del trabajador chileno

El acoso laboral es una realidad que afecta a una gran parte de los trabajadores en Chile. Según un estudio realizado en 2023 por la empresa Vertical Hunter, el 70,1% de los encuestados afirmó haber sido víctima de acoso laboral en algún momento de su vida profesional. Pero, ¿cómo se manifiesta este problema y cuáles son sus consecuencias?

Síntomas de acoso laboral

El acoso en el trabajo no solo afecta el desempeño laboral, sino que también puede tener
graves consecuencias emocionales y físicas en la víctima. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Estrés y ansiedad: Sensación constante de angustia o miedo al ir al trabajo.
  • Baja autoestima: Sentirse menos capaz o dudar de las propias habilidades.
  • Depresión: falta de motivación, tristeza constante o pérdida de interés en las actividades diarias.
  • Problemas físicos: Dolores de cabeza, problemas digestivos o tensión muscular debido al estrés.
  • Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes por preocupación.
  • Aislamiento social: Evitar a compañeros de trabajo o incluso amigos y familiares.

Tipos de acoso laboral más frecuentes

El estudio de Vertical Hunter también revela cómo se manifiesta el acoso laboral:

Tipo%Acciones
Maltrato verbal o escrito50,6%Insultos, gritos, humillaciones o correos agresivos.
Desprestigio frente a compañeros23,1%Rumores, burlas o desprecio hacia el trabajo realizado.
Crítica destructiva13,4%Descalificaciones constantes sin argumentos válidos.
Indiferencia de jefaturas o colegas9%Ignorar a la persona o no incluirla en decisiones importantes.
Discriminación3,9%Basada en raza, religión, género o ideología.
El impacto de estas situaciones puede
perjudicar seriamente la salud mental y física de los trabajadores, además de afectar la productividad y el ambiente laboral.

¿Qué hacer si sufres acoso laboral?

Si identificas que estás siendo víctima de acoso, es importante
tomar acción :

No normalices la situación: El acoso no es parte del trabajo,
denúncialo .

Solicita una asesoría legal gratuita y conoce tus derechos. No permitas que el miedo o la desinformación te paralicen.

Contáctanos hoy mismo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *